Diciembre 2011. Volumen 7. Número 4

No existen pruebas que demuestren que las terapias complementarias o alternativas ayuden en diversas enfermedades pediátricas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración: 0 (0 Votos)
Suscripción gratuita al boletín de novedades
Reciba periódicamente por correo electrónico los últimos artículos publicados
Suscribirse
Imprimir
Añadir a biblioteca
Comentar este artículo

AVC | Artículos Valorados Críticamente

Hunt K, Ernst E. The evidence-base for complementary medicine in children: a critical overview of systematic reviews. Arch Dis Child. 2011;96:769-76.
Revisores: Pérez Gaxiola G1, Cuello García CA2.
1Hospital Pediátrico de Sinaloa. Culiacán. Sinaloa. México.
2ITESM. Monterrey. Nuevo León. México.
Correspondencia: Giordano Pérez Gaxiola. Correo electrónico: giordanopg@gmail.com
Fecha de recepción: 10/10/2011
Fecha de aceptación: 11/10/2011
Fecha de publicación: 19/10/2011

Resumen

Conclusiones de los autores del estudio: aunque hay algunas evidencias para hipnosis, herbolaria y acupuntura, no hay evidencia suficiente para sugerir que otras terapias complementarias son efectivas como tratamiento de diversas enfermedades pediátricas.

Comentario de los revisores: los estudios y las revisiones existentes sobre terapias complementarias son de baja calidad y con un alto riesgo de sesgos. Para poder recomendar alguna de ellas sería necesario que se replicaran los resultados con ensayos clínicos rigurosos.

Cómo citar este artículo

Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. No existen pruebas que demuestren que las terapias complementarias o alternativas ayudan en diversas enfermedades pediátricas. Evid Pediatr. 2011;7:86.

AVC | Artículos Valorados Críticamente

Hunt K, Ernst E. The evidence-base for complementary medicine in children: a critical overview of systematic reviews. Arch Dis Child. 2011;96:769-76.
Revisores: Pérez Gaxiola G1, Cuello García CA2.
1Hospital Pediátrico de Sinaloa. Culiacán. Sinaloa. México.
2ITESM. Monterrey. Nuevo León. México.
Correspondencia: Giordano Pérez Gaxiola. Correo electrónico: giordanopg@gmail.com
Fecha de recepción: 10/10/2011
Fecha de aceptación: 11/10/2011
Fecha de publicación: 19/10/2011

Resumen Estructurado

Objetivo: evaluar críticamente la evidencia proveniente de revisiones sistemáticas (RS) sobre tratamientos de medicina complementaria o alternativa (MCA) en Pediatría.

Diseño: sumario de RS.

Fuentes de datos: se realizaron búsquedas en las bases electrónicas AMED, MEDLINE y en la Biblioteca Cochrane, desde su creación hasta agosto de 2009. Se usaron términos relacionados con niños y/o Pediatría, y con MCA según las definiciones establecidas por el Lords Select Committee Report. Se contactó con investigadores y clínicos, y se buscó en las referencias bibliográficas de los artículos recuperados. No hubo restricciones de idioma.

Selección de estudios: se seleccionaron RS de ensayos clínicos aleatorios (ECA) que evaluaran MCA en lactantes, niños o adolescentes. Las terapias de MCA incluyeron homeopatía, terapia craneosacral, herbolaria, acupuntura, hipnosis, aromaterapia y osteopatía, entre otras. Se definió como RS aquella que incluyera un método específico y reproducible de búsqueda de literatura médica y que usara criterios de inclusión explícitos y reproducibles. Se excluyeron revisiones no sistemáticas.

Extracción de datos: los resúmenes encontrados fueron revisados por un autor. Si parecían cumplir con los criterios de exclusión se obtenía el texto completo, y dos autores evaluaron la calidad (mediante las guías QUORUM y PRISMA) y extrajeron los datos. Las discrepancias fueron resueltas mediante consenso. Se dividieron las RS encontradas en tres grupos: aquellas que evaluaran una MCA específica para una enfermedad específica, aquellas que evaluaran varias MCA para una enfermedad específica, y aquellas que evaluaran una MCA específica para cualquier afección pediátrica. Los resultados fueron expresados de manera descriptiva.

Resultados principales: se incluyeron 20 RS. Existió una gran diversidad en la manera de realizar y reportar las RS. Múltiples RS no se adherían a las guías QUORUM o PRISMA y estaban ausentes los cálculos del tamaño de la muestra y del poder estadístico, la descripción de cómo se aleatorizó o se asignaron los grupos de tratamiento y, en general, una descripción de la evaluación de la calidad de los ECA incluidos en las revisiones.

Se encontraron resultados conflictivos en cuanto al beneficio de la acupuntura para enuresis y vómitos postquirúrgicos. Los pocos ECA sobre tratamientos quiroprácticos para cólico del lactante, enuresis y asma no demostraron beneficio. Algunos tratamientos de hierbas como el extracto de hoja de hiedra para niños con asma, algunos tés para el cólico del lactante, y Withania y Boerhavia para aumentar la hemoglobina en niños desnutridos sugierieron algún beneficio. Se reportó una reducción en la duración de la diarrea en niños tratados con homeopatía. Se encontró beneficio con hipnosis en el estrés y el dolor en procedimientos, náuseas y vómitos postquirúrgicos, y como asistencia en la inducción de la evidencia.

Conclusión: esta revisión de RS no revela pruebas consistentes que demuestren la efectividad de la MCA. En algunas MCA hay cierta tendencia a beneficios, pero en todas se limita por la baja calidad y alto riesgo de sesgos de las RS y/o los estudios incluidos.

Conflicto de intereses: no existe.

Fuente de financiación: comisionado por la revista, revisión por pares externa.

Comentario Crítico

Justificación: las MCA son comúnmente utilizadas. Por definición, la MCA abarca tratamientos o disciplinas en salud que no se consideran parte del cuidado médico prevaleciente y ortodoxo, e incluyen aquellas terapias que pueden darse de manera complementaria al tratamiento convencional, o que pueden sustituirlo. Debido a su uso común, es necesario contar con evidencia de que funcionen. El objetivo de esta revisión fue hacer un análisis crítico de las RS publicadas acerca de MCA en Pediatría.

Validez o rigor científico: se trata de una revisión que incluye RS de ensayos clínicos aleatorios sobre MCA en población pediátrica. Al tratarse de múltiples terapias y múltiples padecimientos, los resultados son expresados de manera descriptiva. En la mayoría de las revisiones existen fallos en la metodología y esta no se alinea a las guías de QUORUM o PRISMA. De particular importancia es que en múltiples estudios no se detallan los aspectos de validez de los ECA incluidos. Dentro de las RS son frecuentes los ECA de baja calidad que reportan beneficios, que no se replican en ECA de mayor calidad. Otro fallo común es la falta de cegamiento. El cegamiento es importante en estudios cuyo desenlace es una medición subjetiva realizada por los padres, por ejemplo, al evaluar tratamientos para el cólico del lactante. Finalmente, en múltiples estudios no se muestra la estadística que apoya las conclusiones de los autores.

Importancia clínica: a pesar de reportarse beneficios con algunas terapias, todos los hallazgos deben interpretarse con cautela por las limitaciones metodológicas mencionadas. Algunos beneficios tienen limitada importancia clínica. Por ejemplo, en el caso de la homeopatía como tratamiento de los niños con diarrea, se reporta una reducción en la duración de la misma de 0,66 días (diferencia ponderada de medias) con un intervalo de confianza del 95% de 0,16 a 1,15 días. Además, en este mismo ejemplo, se trata de un resultado combinado de tres ECA realizados por un solo autor, y publicados en un metaanálisis realizado por el mismo autor. En otras ocasiones ya se ha demostrado que la eficacia de la homeopatía es equivalente al efecto placebo1. Por otro lado, existen cuestionamientos acerca de la seguridad. La mayoría de los estudios incluyen pocos pacientes y no se alcanza un tamaño de muestra que pudiera detectar efectos adversos poco frecuentes.

Aplicabilidad en la práctica clínica: esta revisión ilustra la pobre calidad de la evidencia tanto de los estudios individuales como de las RS que los incluyen, que evalúan la eficacia de MCA. Aunque algunas terapias en herbolaria e hipnosis podrían brindar algún beneficio, se necesitan más y mejores ECA para replicar los resultados. En este momento, las MCA no pueden recomendarse. Si en un futuro se realizan estudios que demuestren su eficacia, se incorporarán a la práctica diaria y dejarán de llamarse terapias “complementarias” o “alternativas”.

Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

Cómo citar este artículo

Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. No existen pruebas que demuestren que las terapias complementarias o alternativas ayudan en diversas enfermedades pediátricas. Evid Pediatr. 2011;7:86.

Bibliografía

  1. Buñuel Álvarez JC, Cortés Marina RB. La medicina homeopática presenta una eficacia similar al efecto placebo en comparación con la medicina convencional. Evid Pediatr. 2006;2:4.

Las medicinas alternativas o complementarias y su uso en los niños

19/10/2011
¿Qué se sabe del tema?

Las medicinas complementarias, alternativas o naturales se utilizan para tratar y aliviar muchas enfermedades. Entre las más utilizadas están la homeopatía, las plantas medicinales, la acupuntura, la hipnosis, la aromaterapia y la osteopatía.

Las medicinas alternativas están basadas en conocimientos tradicionales y hay menos pruebas científicas acerca de su eficacia y también de su seguridad. Muchas personas las utilizan para tratar ciertas dolencias o enfermedades, y con la creencia de que al ser de origen natural no tienen efectos perjudiciales.

En este artículo se revisan los trabajos publicados en revistas científicas sobre niños con distintas enfermedades tratados con algunas medicinas alternativas, para intentar saber si  resultan eficaces para tratar dichas enfermedades y si tienen algún efecto perjudicial.

Resultados principales del estudio: los autores del estudio analizan si la acupuntura, la homeopatía, los tratamientos con hierbas medicinales, los tratamientos quiroprácticos y la hipnosis son eficaces. Llegan a la conclusión de que las medicinas alternativas valoradas no han demostrado ser eficaces en niños con dolencias como el cólico del lactante, la enuresis (mojar la cama) o el asma. Los estudios incluidos en la revisión son de baja calidad según los criterios internacionalmente establecidos y, por tanto, todos los resultados deben ser valorados con especial precaución.

Comentario de los efectos adversos si los hay: no se evalúan de forma adecuada los posibles efectos perjudiciales de estos tratamientos; entre otras cosas, porque los estudios se realizan en grupos pequeños de niños, lo que disminuye la posibilidad de encontrar efectos nocivos poco frecuentes.

Existen dudas sobre la seguridad de estos productos, pues, aunque se pueden dispensar en farmacias, no están sujetos a los controles de seguridad exigidos a los medicamentos.

Comentario breve de cualquier limitación de la revisión: los estudios incluidos en la revisión son muy diferentes unos de otros en la manera en que están realizados, por lo que no se pueden comparar ni generalizar sus resultados. Cuando encuentran algún resultado beneficioso, este es de tan poca importancia, que no merece la pena hacer los tratamientos.

Comentario asociado